Cajamarca es un municipio del Tolima caracterizado por un relieve de media y alta montaña que alberga una gran riqueza natural. Este municipio es conocido como "La despensa agrícola" del departamento y de Colombia por la variedad de cultivos que allí prosperan -trigo, maíz, cebada, avena, papa, habas, alfalfa, arvejas, pasto rye grass, entre otros- así como por la actividad ganadera -crianza de vacas, cerdos, ovejas y pollos - desarrollada gracias al aprovechamiento de los pastos naturales que crecen en la zona y que ocupan el 54% del territorio.
Cajamarca tiene una gran riqueza natural, caminando por el paisaje que ofrece el municipio, es posible encontrar armadillos, osos perezosos, ardillas, guaguas, zorros, cusumbos, y aves muy variadas. El camino también ofrece a la vista palmas de cera, palmas de helecho, líquenes, orquídeas, cortezas y ramajes que constituyen la base de un ecosistema biodiverso.
Ha sido denominado "Estrella hídrica" porque cuenta con 161 fuentes de agua, entre quebradas y ríos, que forman la cuenca del río Bermellón. Los ríos Bermellón, Anaime, Toche y Dantas dan vida al Río Coello, este último, es la principal fuente de riego de los cultivos de la región a través del distrito de riego USOCOELLO.
Extensión: 342km2.
A Dios gracias que aun existe conciencia colectiva, conciencia que mueve masas, conciencia que marca diferencias, conciencia que nos mantiene despiertos por tanto con los ojos bien abiertos y los sentidos atentos.
ResponderEliminarPrimero quiero felicitar a este grupo por tan ardua labor que hace del presente algo cierto y del porvenir esperanzador, no se den por vencidos, no es facil el camino mas no hay obstaculo mas grande que aquel que nos ponemos nosotros mismos.
Porque dejar que los intereses economicos de unos cuantos predominen en la calidad de vida de una comunidad con tanto potencial, porque permitir que la globalizacion merme la pequena y mediana industria, porque no apoyar lo nuestro y crear mecanismos que nos hagan mas fuertes en aquellos campos en donde podriamos ser lideres. En mi opinion Colombia no estaba preparada para una APERTURA ECONOMICA, primero teniamos que fortalecer aquellos sectores con los cuales podemos competir, detectar nuestras debilidades, visualizar nuestras oportunidades y ser concientes de las amenazas que representan para estabilizar nuestra economica la competencia extranjera que entre comillas es desleal porque nuestro sector agricola es un sector desamparado por parte del gobierno y no cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a muchos productos de fuera, ahora encontrar la solucion es una tarea que requerira de mucho tiempo y dedicacion y una calidad humana excepcional asi que es hora de comenzar, que todos pongamos nuestro grano de arena y nos unamos,
Dios les bendiga.
Un gran abrazo y saludo desde el exterior y no se imaginan como duele la tierra cuando se esta lejos de ella.
Alexandra Arellano
PD. Monica me siento muy orgullosa de tenerte como mi hermana y no pierdas tu horizonte jamas y manten tus ideales por encima de todo.