lunes, 13 de septiembre de 2010

Empezando a caminar

El colectivo "Conciencia campesina" ha desarrollado un discurso confrontacional en contra del proyecto de explotación aurífera (explotación de oro) "La Colosa", sin embargo, detrás de una postura crítica y de rechazo frente a la multinacional Anglo Gold Ashanti existe una actitud proactiva y una comunidad en proceso de empoderamiento que ya ha empezado a caminar buscando alternativas de desarrollo integrales que no estén ligadas a la minería. Otros caminos son posibles, en Cajamarca hay mucho más que oro:







"Se presentan propuestas alternativas que tienen que ver con el sector agropecuario y el turismo como fuentes de empleo"  Jimmy Rodríguez, presidente de "Conciencia campesina"
  
¿Qué se pretende?

Emprender acciones de tipo social y jurídico

¿Cómo?

1. Consolidando una resistencia organizada a través de procesos educativos y de sensibilización, que permitan posteriormente:

a. La articulación de distintos movimientos sociales (lecheros, ganaderos, agricultores de pequeña escala, cortadores de caña)


b. Promover un proceso de participación crítico de carácter masivo a través de una consulta popular.

c. Llevar una petición concreta al gobierno central  antes de que se inicie una fase de explotación minera. 

2.  Desarrollando procesos productvos que dignifiquen la calidad de vida de la gente y permitan superar la pobreza a través del crecimiento ético, intelectuall y espiritual. Para esto es necesario:

a.  Fortalecer la producción agroalimentaria y la implementación de insumos orgánicos de elaboración propia  en la agricultura.

b. Iniciar procesos de certificación de fincas y semillas nativas para generar procesos de producción de cárnicos y lácteos bajo estándares de calidad exigidos por la ley, y posibilitar la diversificación de cultivos propios.

c. Constituir una comercializadora campesina que integre a los productores  de pequeña escala y les ofrezca condiciones favorables para la competitividad y la apertura del mercado.


 d. Proyectar la región desde el agroturismo y el ecoturismo aprovechando las características potenciales de la región así como su riqueza natural. 

e. Potenciar la práctica de deportes extremos en zonas montañosas de la región que tienen las condiciones necesarias para ello. 


Afiche promocional de la biodiversidad de Cajamarca utilizado en los procesos educativos liderados por el colectivo 
El camino por recorrer es largo y desafiante, no obstante, "Conciencia campesina" ha empezado pisando fuerte con procesos educativos que invitan a la reflexión y a asumir posturas críticas. Se espera que cada integrante del colectivo sea un multiplicador y un generador de ideas y acciones concretas que contribuyan al desarrollo de los cajamarcunos. 

*Agradecimientos especiales al grupo "Conservación Verde" de la Universidad del Tollima por el suministro del video.





No hay comentarios:

Publicar un comentario